Convención Caprina


2023

Promoviendo una ganadería caprina sostenible

13 y 14 de noviembre

en la Universidad Nacional Agraria La Molina

Ingreso libre previa inscripción


Solo quedan

00
DÍAS
00
HORAS
00
MINUTOS
00
SEGUNDOS

La Convención
Caprina 2023

Nace como iniciativa del Proyecto Caprinos - Procap del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y tiene como principal objetivo, la difusión y promoción de la actividad caprina.

La Convención Caprina 2023 será un espacio de reunión entre investigadores y productores, orientando la exposición de los avances tecnológicos y casos de éxito a la utilidad dentro del día a día del ganadero.


Objetivos

Principal

Fortalecer la difusión y promoción de la actividad caprina; enriqueciendo el espacio con la presencia de productores, y académicos.

Específicos

Difundir la investigación actualizada sobre la producción de caprinos promoviendo la participación de investigadores experimentados y jóvenes.

Promover la participación de productores de caprinos de los distintos ecosistemas del país.

Presentación de
Resúmenes

Líneas temáticas

    • Nutrición y alimentación
    • Biotecnología y reproducción
    • Microbiología, parasitología e inmunología
    • Transformación de productos lácteos y cárnicos
    • Pastos, forrajes y sistemas silvopastoriles
    • Sistemas de producción y ganadería sostenible
    • Mejoramiento genético
    • Bienestar animal y buenas prácticas ganaderas
    • Conservación de pieles y peletería
    • Ecología del bosque seco y re-forestación

Apertura de convocatoria: 07 de octubre

Cierre de convocatoria: 27 de octubre

Envío de respuesta a autores: 03 de noviembre

Descarga las bases del concurso.Bases

Participación
como
asistente

  • Disfruta de charlas magistrales,
  • invitados nacionales e internacionales,
  • exposición de investigaciones recientes,
  • stands y degustación gastronómica.

INGRESO LIBRE

Inscríbete en el siguiente formulario

Ponencias Nacionales
e Internacionales

Alfredo Delgado Castro (Perú)

“Situación de la sanidad caprina en el Perú”

Pablo Fernandez Chunga (Perú)

“Manejo silvoganadero en el bosque seco de Piura”

Irma Del Rosario Celi Mariátegui (Perú)

“Experiencias en biotecnología reproductiva en caprinos”

José A. Sarria Bardales (Perú)

“Realidad nacional de la caprinocultura”

Dra. Paloma Quintanilla (España)

“Buenas Prácticas de Elaboración – Derivados lácteos”

MV. Mónica Cardozo (Colombia)

“Establecimiento de un programa de nutrición y alimentación en Caprinos”

Dra. Macarena Bruno Galarraga (Argentina)

“Congelamiento de semen e inseminación artificial de caprinos”

Dr. Octávio Rossi de Morais (Brasil)

“Establecimiento de un programa de Mejoramiento genético caprino”

Dr. Daniel Ribeiro Menezes (Brasil)

«Comercialización de productos derivados lácteos de caprinos»

Te esperamos

Ubicación: Auditorio principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina

Ingreso vehicular: Puerta principal (curva)

Ingreso peatonal: Puerta N°1