¡Bienvenidos a la II Convención Internacional y al XIX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo 2024!

Un evento trascendental que reúne a expertos, científicos, académicos y líderes comprometidos con la conservación y gestión sostenible del suelo. Durante esta convención y congreso, exploramos las últimas investigaciones y prácticas innovadoras para abordar los desafíos ambientales y socioeconómicos relacionados con el suelo.

Nuestro objetivo es promover la toma de conciencia sobre la importancia vital del suelo en la producción de alimentos, la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. A través de paneles de discusión, presentaciones magistrales y talleres interactivos, se facilitará el intercambio de conocimientos y se fomentará la colaboración entre las naciones para implementar estrategias efectivas de manejo del suelo.

Nos comprometemos a establecer alianzas sólidas y políticas ambientales coherentes que aseguren la conservación y restauración de este recurso invaluable. Únete a nosotros en este encuentro único para contribuir activamente a un futuro sostenible y resiliente para las generaciones venideras.

¡Juntos, construiremos un mundo donde el suelo sea una base sólida para el bienestar y la prosperidad de todos!

¡Convocatoria de resúmenes!

Envía tu resumen antes del 15 de Septiembre del 2024 

a convencionsuelosperu@inia.gob.pe

Días
Horas
Minutos
Segundos

¿Por qué participar?

 

Participar en la II Convención Internacional y en el XIX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo es una oportunidad inigualable para enriquecer tus conocimientos, establecer contactos clave y contribuir activamente a la protección y gestión sostenible de uno de los recursos más vitales de nuestro planeta.

¡Participa del 19 al 23 de noviembre del 2024!

Historia

Objetivos

  1. Promover estrategias para la protección del suelo de manera sostenible.

2. Impulsar acciones concretas y colaborativas que aseguren la sostenibilidad y conservación para las generaciones presentes y futuras.

3. Fomentar la colaboración entre naciones, compartir conocimientos e impulsar políticas coherentes para garantizar la seguridad alimentaria y desarrollo agrícola de las naciones.

Faltan

Días
Horas
Minutos
Segundos

Nuestros Ponentes Internacionales

Dr. Mariano Augusto Córdoba - Argentina

Especialidad: Estadística y Biometría

Perfil Profesional

Ingeniero Agrónomo, obtuvo el grado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Grado de Doctor en Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Obtuvo el grado en Posdoctorado, Institut National de la Recherche Agronomique. Gruissan, Francia.

Dr. Alexandre Ten Caten - Brasil

Especialidad: Remote Sensing, Geomatics, GIS, Digital Soil Mapping and Pedometrics

Perfil Profesional

Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Educación Básica, Técnica y Tecnológica. Técnico en Geomática. Doctor en Ciencias del Suelo y Magíster en Ciencias del Suelo por la Universidad Federal de Santa María. Editor asociado de la revista Ciencia Rural. Revisor científico de Geoderma, Revista Brasileña de Ingeniería Agrícola y Ambiental, Investigación Agrícola Brasileña, Scientia Agricola, Boletín de Ciencias Geodésicas y Biotemas.

Dr. Steven John Fonte - USA

Especialidad: Sustainable Agriculture, Soil Ecology, Agricultural Ecology and Agroecosystems

Perfil Profesional

Steven Fonte es profesor asociado de ecología de agroecosistemas. Obtuvo su doctorado en 2010 en la Universidad de California, Davis, con especialización en ecología agrícola. También posee una maestría en ecología forestal de la Universidad Estatal de Oregón y una licenciatura en ciencias ambientales y de recursos de la UC Davis. El trabajo del Dr. Fonte adopta un enfoque ecológico para comprender las múltiples funciones e impulsores dentro de los agroecosistemas y luego busca aplicar este conocimiento a la gestión sostenible de los suelos y los sistemas agrícolas en todo el mundo.

Ph.D. Alexander Neaman - Rusia

Especialidad: Comportamientos de metales (y metaloides) en el suelo.

Perfil Profesional

Cuenta con una Licenciatura en Ciencias del Suelo por la Universidad Estatal de Moscú, Rusia. Obtuvo su grado de Magíster en Ciencias del Suelo por la Universidad Estatal de Moscú, Rusia. Grado de Doctor en Filosofía en Ciencias del Suelo por la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel. Obtuvo el Post-doctorado por Institut National Polytechnique de Lorraine, Francia. Obtuvo el Post-doctorado por Institut National de la Recherche Agronomique, Francia. Obtuvo el Post-doctorado, Pennsylvania State University, EE.UU.
El Dr. Alexander Neaman es profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá. Su área de investigación se enfoca en el comportamiento de metales y metaloides en el suelo.

Dr. David Ramírez Collantes - Perú

Especialidad: Drought functional, Ecology, Stable Isotopes, Plant traits, Plant ecophysiology

Perfil Profesional

Ecólogo, científico Senior de la División de Agricultura Regenerativa del Centro Internacional de la Papa (CIP), quien lidera el Laboratorio de Eco fisiología y Modelación de Cultivos y Sensoramiento Remoto. Calificado con la máxima categoría (Científico Distinguido) por el RENACYT, David Ramírez fue preseleccionado en 2015 para el Premio Científico Joven Louis Malassis y recibió el Premio al Mérito Antunez de Mayolo 2015 por Investigación en Ciencia de la Academia Peruana de la Ciencia y el CONCYTEC.

Dr. Waldir De Carvalho Junior - Brasil

Especialidad: Mapeo digital

Perfil Profesional

Es ingeniero agrícola por la Universidad Federal de Lavras, máster en Geografía por la Universidad Federal de Río de Janeiro y doctorado en Agronomía (Suelos y Nutrición Vegetal) por la Universidad Federal de Viçosa. En 2011 y 2012 realizó su posdoctorado en el INRA (Francia) con estudios en cartografía digital de atributos del suelo. Coordinó la Comisión de Pedometría de la Sociedad Brasileña de Ciencias del Suelo entre el año 2020 y 2024.
Actualmente es investigador de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).
Tiene experiencia en el área de Geociencias y Pedología, trabajando principalmente en los siguientes temas: mapeo digital de suelos, zonificación, levantamientos y diagnósticos ambientales.

Dr. Prometeo Sánchez García - México

Especialidad: Nutrición vegetal, Edafología

Perfil Profesional

Obtuvo el grado de Phylosophy Doctor in Agriculture en la Universidad Rusa en la Federación Rusa. Es Profesor Investigador Titular en el Colegio de Postgraduados desde el año de 1993 y sus trabajos están relacionados con la nutrición vegetal. Fue secretario de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. y presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición Vegetal, A.C. Ha participado como consejero y asesor de más de 360 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Es autor y coautor de 120 artículos en revistas nacionales e internacionales, además de 6 manuales y libros.
Ha impartido más de 500 cursos y talleres sobre diferentes tópicos de nutrición vegetal a técnicos y productores de México, Centro y Sudamérica. Ha participado como conferencista en más de 200 eventos y ha organizado 3 congresos internacionales y 6 nacionales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido responsable y colaborador de 15 proyectos financiados por organismos nacionales e internacionales. Es asesor y consultor de empresas nacionales y extranjeras en el manejo de suelo, agua y nutrición de cultivos hortofrutícolas.

Dr. Raúl Zornoza Belmonte - España

Especialidad: Salud del suelo, la dinámica de la materia orgánica, el manejo sostenible del suelo y la diversificación de cultivos.

Perfil Profesional

Catedrático de Edafología y Química Agrícola en el Departamento de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena (España). Licenciado en Ciencias Ambientales (Universidad Miguel Hernández, España y Doctor en Ciencias Ambientales (Universidad Miguel Hernández, España). Previamente trabajó en la Universidad de Florencia (Italia) como investigador posdoctoral y en la Universidad de Córdoba (España) como Profesor Contratado Doctor. Ha impartido clase en Licenciatura, Ingeniería, Maestría y Doctorado en asignaturas sobre edafología, geología, recuperación de suelos, degradación de suelos, e innovaciones en horticultura.

Dr. John Jacob Parnell - USA

Especialidad: Microbiología

Perfil Profesional

Obtuvo su doctorado en el Departamento de Ciencias de Cultivos y Suelos y el Centro de Ecología Microbiana de la Universidad Estatal de Michigan en 2007. Completó un posdoctorado en la Universidad Estatal de Utah y luego se unió como miembro de la facultad estudiando metagenómica y metaproteómica de comunidades microbianas ambientales. En 2011, se unió al personal de la Red Nacional de Observatorios Ecológicos en Boulder, Colorado, y ayudó a diseñar la estrategia microbiana terrestre para el observatorio. En 2014, se unió a Novozymes como científico sénior y dirigió proyectos y plataformas para descubrir y validar microbios beneficiosos como posibles inóculos para la soja y el maíz. Se unió a BiomeMakers en 2021 como agrónomo principal durante un año antes de aceptar un puesto como especialista en biodiversidad del suelo para la FAO de las Naciones Unidas en Roma, Italia. Ahora se ha reincorporado a BiomeMakers como director de Agronomía.

Dr. Julio Alegre Orihuela - Perú

Especialidad: BIodiversidad, Reforestación, Sitema Agrosilvo-pastoril

Perfil Profesional

Profesor Investigador Principal Departamento de Suelos Facultad de Agronomía UNALM. Ing Agrónomo y Magister en Ciencias del Suelo en la UNALM y PhD en Ciencias del Suelo en North Carolina State University (NCSU). Cuarenta años de experiencia en la recuperación de suelos degradados con diferentes sistemas de uso de los suelos en los trópicos amazónicos de Perú y Brasil. Experiencia en manejo de suelos con sistemas agroforestales en Latinoamérica Asia y África. Asesor de tesis pregrado de pregrado Maestría y Doctorado en diferentes especialidades y facultades de Agronomía Zootecnia, Forestales y Ciencias Ambientales.

«Uniendo esfuerzos para conservar y proteger nuestro recurso vital: 

El suelo, base fundamental de la vida y la sostenibilidad global.»

Organiza:

Con el auspicio de:

II Convención Internacional de Suelos y XIX Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo